Tras visitar la ciudad de Füssen y los castillos del rey loco, teniendo en cuenta que nuestra visita guiada empezaba a las 14 h y apenas estuvimos 2 horas caminando, aún nos quedaba mucha tarde por delante para seguir disfrutando de la zona… Así que nos dejamos llevar por las recomendaciones de nuestra guía en la ciudad y tomamos de nuevo el coche para hacer dos pequeñas paradas en los alrededores.
Lechfall
En primer lugar nos dirigimos a
Lechfall, una caída escalonada de unos 12 metros de altura, artificial, aguas
arriba del lugar en el que el río Lech ha excavado un profundo desfiladero. Al
parecer fue a finales del siglo XVIII cuando se ejecutó en el río este azud
artificial para obtener energía hidroeléctrica.
Sobre el mismo hay un puente, construido
en 1895 que permite obtener unas buenas vistas del río; hacia un lado, de la
impresionante garganta Lech y hacia el otro del salto de agua con su color
turquesa (aunque debido a las lluvias que había habido, en nuestra visita,
éstas estaban algo turbias).
Woodland Floor de Walderlebniszentrum Ziegelwies
Tras una breve parada en este
puente nos montamos de nuevo en el coche para continuar hasta un parque de
aventura cercano a Füssen, concretamente al Woodland Floor de
Walderlebniszentrum Ziegelwies, al que llegábamos entorno
a las 16:20 h.
Este parque en los árboles fue
inaugurado en junio de 2013 y con 480 metros de longitud y a una altura media
de 21 metros, se trata de una atracción novedosa en el centro de aventura
forestal Ziegelwies. Caminando a esas alturas a través de anchas plataformas
conectadas por puentes, el visitante obtiene una amplia panorámica desde las
copas de los árboles del río Lech y de las montañas de Baviera y el Tirol, no
sin pasar algo de “yuyu” al caminar por los puentes por el movimiento que
tienen.
Yo había realizado ya en Perú una
actividad similar, el canopy, aunque en aquel entorno, resultaba más salvaje y
con una flora y fauna más diversa…
Esta instalación sólo está abierta
del 1 de mayo al 31 de octubre, todos los días desde las 10 h a las 17 h,
siendo la última admisión a las 16:30 h.
Con estas visitas hechas, tocaba
echar algo más de carretera y hacer unos pocos kilómetros hasta llegar a...
Wieskirche
Al llegar a la iglesia dejamos el
coche en un enorme parking de zona azul, aunque había que pagar como mínimo una
estancia de 2 horas (demasiado para lo que cualquier persona que vaya está en la zona,
pero bueno…)
Wieskirche, la iglesia de la pradera
o de peregrinación de Wies, saltó a la fama el 14 de junio de 1738, cuando una
campesina (Maria Lory) vio, en su interior, llorar a una estatua de un Cristo
flagelado de madera. Este milagro hizo que la iglesia se convirtiera en un
importante centro de peregrinación y pronto fue necesario ampliarla. Así, entre
1745 y 1754 los hermanos Dominikus y Johann Baptist Zimmermann, llevaron a cabo
su diseño y construcción, con un marcado estilo rococó.
Años más tarde, entorno a 1802,
la iglesia y todos sus contenidos iban a ser subastados o demolidos pero los
campesinos locales lograron evitarlo y tras ser designada Patrimonio de la
Humanidad en 1983, se emprendió una compleja restauración que duró hasta 1991. Desde
entonces el número de visitantes no ha cesado de aumentar y hoy en día tiene
más de un millón de visitantes al año.
Tras echar un vistazo a la
iglesia continuamos nuestra ruta. Montamos en el coche y nos acercamos a nuestra siguiente parada...
Oberammergau el pueblo bávaro de las fachadas pintadas
Aunque en Oberammergau también
tienen fama las tallas de madera y son habituales los talleres y tiendas de piezas
y souvenirs hechos con este material.
Allí, en Oberammergau, cada diez
años, se lleva a cabo una escenificación de la Pasión de Cristo que tiene sus orígenes
en el año 1633, cuando los habitantes hicieron una promesa, a cambio de ser
protegidos de una epidemia de peste que asolaba la ciudad. La próxima se
llevará a cabo en 2020.
Nosotras nos dedicamos a
callejear por la ciudad, admirando alguna de sus bellas fachadas y aprovechamos
también para cenar en el restaurante Hafner Stub’n, donde comimos de maravilla
a muy buen precio.
Al acabar nos acercamos a Ettal donde
teníamos previsto dormir y donde tras asentarnos en la Guesthouse del Hotel BlaueGams (65 euros), pasamos el resto de tarde/noche tomando unas cervezas en la
terraza, con unas magníficas vistas hacia la abadía.
Terminaba nuestra primera jornada
completa por el sur de Baviera.
Que paisajes mas bonitos!! Y un pueblo muy pintoresco ^_^
ResponderEliminarMe está encantando esa zona!
La verdad es que toda esa zona tiene que ser espectacular, qué ganas de conocerla que tengo!!! El pueblo de las fachadas pintadas es precioso y lo del parque tiene que ser espectacular, veo que te van las emociones fuertes, jejejeje.
ResponderEliminarque gozada de lugares. Se nos quedaron en el tintero, ya sabeis por qué... pero estoy segura de que volveremos porque amo Alemania.
ResponderEliminarUn besote
Menudo tute le pegásteis al coche!!! Yo me quedé con ganas de visitar Oberammergau cuando estuve en la zona, pero al no alquilar coche, pues no pudimos ir.
ResponderEliminarSaludos
Me ha encantado Oberammergau, un par de veces en Baviera y no lo he visitado
ResponderEliminarA la tercera no me lo pierdo, qué bonito!
Oye qué chulo el parque ese entre los árboles, no lo conocía. Oberammergau me encantó, precioso el pueblo, aunque nos tocó un día de lluvia que deslució un poco la visita, pero bueno, aun así un sitio idílico. Un abrazo!
ResponderEliminar¡Hola a todas!

ResponderEliminar- Verónica, la verdad es que a mí la zona me resultó preciosa. Esas casitas son una maravilla
- Babyboom, tampoco es que sea una emoción muy fuerte, ¡vamos! Hasta había gente con sus perros haciendo el recorrido del woodland floor...
Eso si, el pueblecito este, muy muy rcomendable
- Libreta Viajera, no te creas, yo también tengo ganas de volver y recorrer la zona por la que estuvisteis vosotros!!
- M.Carmen, la verdad es que nos ponemos, y en un día vimos muchísimas cosas (aunque lo que más nos cansó fue el recorrido por los castillos del rey loco, con eso de que no llegábamos, menudo tute nos pegamos!)... el resto ya fueron más relajados y con algo más de coche entre los sitios.
- M. Teresa, pues es un pueblecito muy bonito y también pequeño. Yo pensaba que requeriría más tiempo pero estaríamos alrededor de 1 h - 1,5 h (con cena incluida)... Sobre todo en la plaza del pueblo, las fachadas son una maravilla
- Calíope, yo tampoco había leído nada del parque en los árboles. Nos lo comentó la guía de la ciudad. Se ve que al lado hay un parque de aventuras que es muy chulo si vas con niños (para que hagan el cabra un poco) y esto también pueden hacerlo niños (es relativamente nuevo)... Oberammergau a mí me gustó mucho también
Un saludote y muchas gracias por vuestros comentarios. A ver si saco tiempo para ponerme al día con vuestros respectivos blogs...
Cuantos parajes naturales tenemos relativamente "cerca" y que al menos yo desconozco... Esta zona está genial y el pueblo de Oberammergau con esas fachadas es un museo al aire libre, en encanta
ResponderEliminar¡Saludotes!
Qué bonito, me encantó Lechfall con sus "escalones"
ResponderEliminarOberammergau tiene que ser precioso. Estuve dudando si reservar allí el hotel o en Fussen y al final nos hemos decidido por el último para estar cerca de los castillos, pero el pueblo no me lo pierdo, que ver las casas pintadas tiene que ser curioso.
ResponderEliminarUn abrazo!
¡Hola chicos!

ResponderEliminar- JC, la verdad es que es una zona en la que se pueden hacer muchas cosas. Nosotras tenemos claro que volveremos porque dejamos muchos lugares pendientes y, como dices, está relativamente cerca
- Verónica, esa zona, si se va con niños (sobre todo) tiene mucho encanto, tanto Lechfall como el parque de aventuras
- Laura, si quieres, echa un vistazo a nuestro capítulo de preparativos y ves dónde nos alojamos nosotras (que era barato y estaba bastante bien).
Nosotras teníamos claro que una noche la pasaríamos en F¨üssen para ir a ver los castillos iluminados y otro entre Oberammergau o Ettal, finalmente fue Ettal por el precio. Pero no te pierdas el pueblecito, que es muy pequeño, se ve rápido y es muy curioso
Saludos!
Me encanta Baviera! estuvimos tres días hace más de 10 años y hace tiempo que tengo ganas de dedicarle dos semanas. De los sitios que describes sólo hemos estado en Obermammergau que es precioso. Por cierto las vistas de la abadía desde la terraza, espectaculares.
ResponderEliminarUn abrazo bávara!
En mi visita por Baviera no visitamos Oberammergau y me parece que merece la pena. Tiene que ser muy curioso ver esas fachadas pintadas, parecen casas de muñecas! Un abrazo!
ResponderEliminar