El fin de semana del 27 al 29 de
septiembre MundoMiope y yo viajamos a la localidad de Aínsa (en Huesca) con
motivo del #ReservingTrip; un blogtrip promovido por Centraldereservas.com a la
localidad que les vio nacer, para enseñarnos sus orígenes y mostrarnos qué es eso
del Reserving.
Camino a Aínsa y primeras impresiones
Así el viernes 27 de septiembre
partimos en nuestro coche desde Valencia con dirección a Aínsa. Salimos a eso
de las 12:30 h de la mañana y con el gps por montera que, por cierto, nos llevó
por una carretera de montaña en mitad de la sierra donde las vacas intentaban caminar
a sus anchas (hasta que aparecimos nosotras) y, con paradas varias, llegamos a
la localidad alrededor de las 19:15 h. El casco antiguo de la ciudad es
peatonal y se ha de dejar el coche en un parking gratuito que hay al lado del
castillo.
Nos alojábamos en el Hotel Los Arcos y allí nos dirigimos, para descargar las maletas y asentarnos mientras
hacíamos tiempo a que fuera llegando el resto del grupo, con los que habíamos
quedado a las 20:30 h. El hotel, en
mitad de la plaza mayor, tiene una situación inmejorable. Con un agradable estilo
rústico a nosotras nos tocó una habitación abuhardillada del tercer piso con
baño privado, que tenía hasta jacuzzi (aunque no pudimos probarlo).
Centraldereservas además nos había dejado unos obsequios en la habitación: dos maletas, de un llamativo color naranja que seguro reconocemos cuando salgan por la cinta de cualquier aeropuerto y dos sets de viaje con fundas para documentación, neceser y botellitas para entrar con líquido en el avión y enchufe universal para utilizar en diferentes países. Sin duda unos instrumentos muy útiles para todos nosotros a los que seguro que les damos buen uso.
Tras llevar todo el día
conduciendo, aunque podíamos haber dado una primera vuelta por la ciudad,
decidimos sentarnos en la terraza de uno de los restaurantes que había en la
plaza mayor a tomar unas cervecitas y esperar a que llegaran el resto de
bloggers y el equipo de Centraldereservas. Qué casualidad que además resultó
ser el lugar en el que íbamos a cenar (La Tea Pizzeria), por lo que ni siquiera
tuvimos que levantarnos.
Poco a poco, fueron llegando los
integrantes del blogtrip: Xipo y Verónica, Cool y Bone, Antonio, Inés y Yurka y,
por parte de la empresa, María, Celia, Raquel e incluso el fundador de la compañía,
Ricardo Buil, con su pareja, Teresa. Y, pese a que nos tenían preparada una
mesa en el interior del local, hacía un clima bastante agradable en la terraza
por lo que decidimos quedarnos allí. Así entre cervezas, ensaladas y pizzas
(que estaban buenísimas) cenamos la mar de bien y pasamos un rato muy
agradable. Tras la cena llegaron Alejandro y Cristina y alargamos un poco más
la noche en el único pub que había abierto en el casco antiguo. Noche de risas,
buena compañía y de viajes, muchos viajes.
Descubriendo el Sobrarbe con Centraldereservas
Tras una agitada noche, en la que
un par de tormentas y mi yo interior (mis nervios junto con café y Coca Cola
nocturnos no son buena combinación) apenas me dejaron dormir, a las 9:00 h de
la mañana estábamos de pie en la bódega del hotel desayunando, haciendo
apuestas de cuáles serían las actividades que Centraldereservas habría
preparado para nosotros pues… hasta ese
momento no habían soltado prenda.
Cueva del Oso y Dolmen de Tella
Y llegó el momento de
descubrirlo. Pasadas las 10:30 h un par de furgonetas de la empresa TT Aventura
nos estaban esperando para acompañarnos a descubrir la Cueva del Oso en Tella,
en la que se han descubierto multitud de huesos de del gran oso de las
cavernas, una especie hoy en día extinguida, pero que hace 35.000 años habitaba
la zona.
Tras una pequeña parada en el
museo de Tella, en la que descubrimos las principales características de este
animal, sus grandes dimensiones, su hábitat, su alimentación, las
investigaciones que se están llevando a cabo, etc. nos dirigimos al lugar de
entrada a la cueva. Allí, nos pusimos unos cascos (menos mal que existen porque
yo, cueva que piso, cueva en la que me dejo los cuernos en el techo) y
empezamos a descubrirla.
El recorrido por el interior de
la cueva es cortito, y de camino se ven pequeñas estalactitas, estalagmitas,
alguna bandera e incluso una excéntrica (como las que vimos en la cueva del Soplao en Cantabria, aunque más discretita), pero tampoco es apto para todos
los públicos. No dejan entrar a niños y bebés de hasta 3 años (y con razón) e
imagino que el límite de edad superior lo pone el estado de forma de cada uno,
pero se ha de tener en cuenta que en algunos tramos has de andar agachado y hay
una escalerita en un punto complicada para según qué cuerpos. Eso sí, a mí me
pareció un lugar muy interesante.
Se ve que no es el sitio original
en el que murieron los osos (osos que habían quedado débiles o desorientados
tras la hibernación), pero no se sabe cómo, acabaron miles de huesos de
ejemplares muy diversos (machos, hembras, jóvenes y adultos) y con diferentes antigüedades, juntos, y esparcidos por la
cueva. De hecho, durante la visita, se tiene ocasión de tocar alguno de esos
huesos que han encontrado en la cavidad.
Como veis, un lugar bastante curioso y una experiencia bastante enriquecedora.
Desde allí nos dirigimos al lugar
en el que comeríamos, el bar restaurante Lamiana, pero antes hicimos una parada
en un punto de interés que pillaba de camino, para ver un dólmen, bastante bien
conservado, en las cercanías de la localidad de Tella. Ya sabéis lo que me
gustan a mí estas cosas…
La comida, por su parte, digna de
mención aparte. Típica de la zona, en grandes cantidades y totalmente casera. Salimos
todos de allí que no podíamos con nuestra alma. Llenos a rebosar, jejeje. Y se
ve que también con un retraso respecto al planning considerable.
Después de comer emprendimos el
camino de regreso a Aínsa. Se suponía que tendríamos algo de tiempo libre para descansar
o dar una vuelta y tal pero, tal y como os he comentado, la comida fue algo más
extensa de lo planeado y a nosotras sólo nos dio tiempo a acercarnos a ver el
interior de la iglesia y darnos una ducha fugaz antes de continuar con el plan
del día, que era visitar el Ecomuseo de Aínsa. Allí descubrimos algunas de las especies
animales de la zona, con una sección especial dedicada al famoso Quebrantahuesos.
Viaje a los orígenes del Reserving. ¿Qué es Centraldereservas.com?
Había llegado el momento de que
Ricardo, el gerente de la compañía, que no se había separado de nosotros desde
que llegamos y nos había tratado como auténticos reyes, nos explicara qué era
eso del Reserving. Así, nos llevó a los orígenes de la compañía; de cómo a
partir de los ahorros que tenía de su actividad como granjero (una ocupación a
la que a día de hoy aún se dedica), pasó de querer montar una empresa de actividades deportivas por
su tierra, Aínsa, a lo que hoy en día es Centraldereservas.com, una agencia de
viajes y un gran portal de búsqueda de hoteles y alojamientos. Cómo, de unos
comienzos humildes, en los que simplemente se dedicaban a informatizar las
reservas de alojamientos de la zona (trabajos que estuvieron haciendo de forma
gratuita durante 5 años) empezó a crecer la compañía, a obtener cada día más
visitas, a contratar gente,… hasta ser lo que hoy en día son, una de las
empresas referentes para reservar alojamiento a nivel internacional.
Con muchos momentos de risa, nos
estuvo hablando de las diferentes campañas de marketing que habían seguido, de
cómo habían logrado, a cambio de una de las vacas de Ricardo, que Santiago
Segura apareciera en uno de sus anuncios, de su novedoso sistema de gestión
(que no es jerárquico, sino formando grupos multidisciplinares independientes) y
de cómo han hecho del buen ambiente en el trabajo su seña de identidad. Y, la
verdad es que se notaba, porque todas las personas de la compañía que nos
acompañaron durante el fin de semana fueron simpáticos, positivos y amables a
más no poder.
Si os habéis quedado con ganas de
saber más, os pongo a continuación la exposición que nos brindó Ricardo.
Ruta por la Aínsa medieval de la mano de las Encantarias
Pero no eran éstas las únicas
sorpresas que nos tenían preparadas para este fin de semana. Habiendo caído
durante la charla un tormentón de cuidado, parecía que el tiempo nos iba a
respetar, así que allí en el Museo nos sorprendieron las Encantarias,
unos seres mágicos que habitan en el Alto Aragón y que nos hicieron una visita
teatralizada de la Aínsa medieval que nos resultó, aparte de informativa,
graciosísima y que recomiendo a cualquiera que vaya por allí.
Tras la visita, pusimos el broche final a la jornada cenando en el restaurante Callizo, que con su cocina de diseño hizo las delicias de todos los comensales.
Última mañana en Aínsa – La despedida
El fin de semana de Reserving
llegaba a su fin. Desde allí, cada uno puso rumbo a su localidad de origen
(aunque nosotras aún hicimos una parada en otra localidad, Alquézar).
Dejamos atrás unos días de
diversión en los que pudimos descubrir alguno de los encantos que la zona del Sobrarbe
tiene, con sus bonitos pueblos medievales, y de alegría y simpatía por parte de la gente de
Centraldereservas. No me queda más que agradecerles desde aquí que contaran con
nosotras para participar en este evento.
Otras entradas del Fin de semana:
Relatos de otros bloggers del fin de semana:
- Viaje a los Orígenes del Reserving, del blog de Centraldereservas
- Así fue el ReservingTrip de Aínsa por Xipo
- Fin de semana en Aínsa. Vídeo de Mis viajes por ahí
- Un pueblo sin tiempo de Ahora toca viajar
- Un #ReservingTrip en Aínsa por Notas en mi libreta viajera
- ReservingTrip en Aínsa, Pirineo Aragones por Naturaleza y Viajes
Cómo me ha gustado leerlo y recordar un gran fin de semana. Diversión y comilonas por partes iguales

ResponderEliminarMe alegró mucho poder conoceros por fin, sois grandes personas
Un abrazo
Hola Helena.
ResponderEliminarMe ha encantado leer el relato del fin de semana que todos pasamos, genial por cierto, en Ainsa. Fue un verdadero placer conoceros a todos en persona.
Un abrazo.
Suena muy interesante lo de la visita a la cueva de los osos de las cavernas! Con lo que me gusta a mí esas cosas!! Qué pena que no pudiera ir porque me coincidió con las vacaciones. Veo que fue un fin de semana muy aprovechado!
ResponderEliminarSaludos
Ainsa me pareció un pueblo muy bonito aunque no conozco nada de los alrededores que pintan muy bien.
ResponderEliminarUn saludo
precioso lugar y una experiencia inolvidable sin duda. Una pena que me pillara tan lejos porque me hubiera encantado acompañaros!! Buena crónica, de esas que ponen los dientes largos... Un saludo
ResponderEliminarGracias Helena por tu detallado resumen. Fue un placer compartir este fin de semana con vosotros, en el que no faltó la diversión y el Reserving
ResponderEliminar¡Nos vemos en la próxima!
Un abrazo,
Menudo zona más chula, la verdad que Huesca es una gran desconocida para mi y tiene unos paisajes maravillosos, encima se nota que juntasteis un grupito bien majo
ResponderEliminarSaludotes!
Me encanta esa zona, estuvimos hace dos años pero solo nos dio tiempo de visitar el pueblo, habrá que volver. Veo que últimamente tienes mucho amor por las cuevas, jejejeje. Un abrazo y nos vemos prontito, tendré que ir meditando a ver dónde puedo encontrar una cueva por aquí cerca!!!
p
ResponderEliminar¡Qué pena no haber podido ir! Estábamos invitados, pero ya teníamos compromisos ese fin de semana. Unos amigos nos habían hablado MARAVILLAS de esa zona, y viendo el post queda claro que hay que ir allí más pronto que tarde. Huesca mola!
ResponderEliminar¡Hola a todos!



Ya habrá otra ocasión. Pero si, confirmo lo que os han dicho, la zona es una preciosidad.

ResponderEliminar- Cool, fue un placer conoceros por fin en persona. Lo pasamos de maravilla!! A ver si nos vemos en otra pronto
Tengo que ponerme al día con tu blog, que ese viajazo a Tanzania seguro que me pone los dientes muy largos.
- Antonio, la verdad es que hicimos un grupillo muy majo, ¿eh? Lo pasamos de maravilla y fue un placer conocerte a ti también en persona
- Mari Carmen, tú andabas por otros lares, jejeje. Pero la verdad es que es una zona que merece la pena ver. El pueblecito de Aínsa es muy bonito y la gente de Centraldereservas nos trató de maravilla
- M. Teresa, en apenas un día no nos dio tiempo a hacer mucho, porque además estábamos pendientes de si llovía o no... pero se ve que la zona es muy chula para hacer barranquismo y deportes de aventura. Los pueblecitos de la zona, además son una maravilla
- Fran, la verdad es que te pilla en la otra punta de España. Para mí no estaba cerca del todo pero haciendo paradas fue llevadero el viaje. Luego la recompensa fue el buen trato y lo bonito de la zona... La vuelta a casa fue peor, jejeje
- Celia, gracias a vosotros por el excelente trato que nos brindasteis. Lo pasamos de maravilla!
- José Carlos, yo había estado en Huesca capital pero no conocía la provincia y tiene verdaderas joyas. Te lo recomiendo para algún día
-. Babyboom, que sepas que no voy a verte si no hay una cueva de por medio... ahora es una cosa básica en mis viajes, jajajaja. Ya leí tu relato de aínsa hace nada, en busca de información para hacer una escapadita en diciembre...
- Edu y Eri, pues que pena no haber coincidido...
Un saludo a todos y gracias por vuestros comentarios
Helena,
ResponderEliminarQué bien lo pasateis, me alegro un montón por vosotros !!
Yo también estaba invitado, pero me coincidió con el viaje a Edimburgo, otra vez será.
Un saludo
Estupendo finde Helena!! Sobre todo la compañía. Ese dolmen me encanta. Muy chulas las fotos. Un abrazo
ResponderEliminar