Después de visitar Estaing,
regresamos al coche para dirigirnos hacia el siguiente pueblo de la ruta, al
que llegamos a través del valle del Lot… Saint-Côme d’Olt, ¿vamos a conocerlo?

Al llegar dejamos el coche aparcado
en la misma Place de la Porte Théron y entramos a pie al casco histórico. Nada
más cruzar la zona fortificada descubrimos el elemento distintivo de Saint-Côme
d’Olt: su iglesia (debido básicamente a su campanario retorcido). En estilo
gótico flamígero, la iglesia fue construida entre 1522 y 1532 por el arquitecto
Jean Salvanh. El campanario es, sin duda, una rareza en Francia pero, también
destaca el portón de entrada ya que se encuentra adornado por 30 medallones dotados
con 365 clavos de hierro forjado, fechados en 1532.
Su interior es gótico y cuenta
con mobiliario digno de interés como un Cristo hecho en madera de nogal del
siglo XV, un trabajado retablo barroco o una Piedad en madera dorada del siglo
XVIII.
Frente a la iglesia encontramos
“Le Manoir des Sires de Calmont”, actual alcaldía de la villa. El edificio fue
levantado en el siglo XII por el conde de Calmont y a pesar de haber sido
restaurado en varias ocasiones, el tiempo le ha pasado factura. No obstante conserva
dos torres del siglo XIV que llaman bastante la atención. Aunque fue un
internado religioso hasta 1891, pasó posteriormente a manos de la familia
Curières de Castelnau que la vendió en 1970 a la municipalidad para que se
instalara allí el Ayuntamiento. Frente a éste se erigió un memorial en honor a la familia.
Rodeamos la iglesia para
dirigirnos hacia la “Place de la Barrieyre”, anteriormente conocida como la
Plaza del Triunfo y donde se halla la segunda puerta fortificada de la ciudad. Allí
pudimos ver “Maison Pont de Caylus” cuya torre antiguamente guiaba hacia la entrada
a la ciudad y la Maison Dufau que pertenecía a un notario y donde aún podemos
ver su torre, con un palomar en lo alto y una antigua tienda.
Giramos en dirección a “La Tour
du Greffe”, que en el pasado fue la sede del tribunal y continuamos recorriendo
la zona extramuros.
Nos acercamos a “La Capilla de
los Penitentes”, anteriormente denominada “Saint Pierre de la Bouïsse”, que fue
construida en el siglo XII. Su exterior ha conservado bastante bien su aspecto
románico, manteniendo en su lado sur la ornamentación a base de ménsulas y los restos
de un friso pintado. El suelo de su interior está plagado de lápidas de
personas notables que están enterrados allí. Después de servir a Hermandad de
los Penitentes hasta 1930, llegó a usarse como cine y salón de baile aunque
actualmente alberga una exposición permanente sobre torres retorcidas en Europa
y medicina medieval.
Cerca de allí podemos encontrar otros
lugares de interés como “La Maison d'Armagnac” que sirve de memoria del obispo
Frayssinous o “El Ouradou” que conmemora la plaga de 1586.
Regresamos a las calles del casco
histórico hasta llegar a “La Maison des Consuls de Rodelle” situada en una de
las calles más antiguas de la aldea (Rue du Four) y en la que se hallan varias
casas de los siglos XV y XVI. En concreto ésta destaca por sus ventanas y su curiosa
puerta que cuenta además con una cariátide.
Nosotras pusimos punto y final a
la visita allí pero no lejos de la ciudad se encuentra también el
Convento de Malet (antigua propiedad del Dômerie Aubrac) y el portal Lévinhac
que pertenecía a una iglesia del siglo XI que fue demolida en 1852 y que ahora se ha vuelto a
montar.
Desde allí, partimos hacia a Sta.
Eulalie d’Olt, la tercera población que visitaríamos a orillas del Lot.
![]() | ![]() | ![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario