Después de visitar dos bonitas
villas (Estaing y Saint Come d’Olt) no creí que ésta nos fuera a aportar mucha
novedad sin embargo, de las tres ciudades que recorrimos a orillas del Lot,
creo que ésta fue la que más me gustó. Pasear e ir descubriendo esta aldea
medieval con su iglesia del siglo XI, su pequeño castillete del siglo XV y sus
floridas calles por las que apenas había gente, me resultó un verdadero encanto.
Durante la Edad Media era
conocida como “Castrum” ya que había sido creada al amparo de un castillo construido
por el obispo de Rodez, como una fortaleza completamente protegida por murallas
y repleta de torres. Hoy en día el panorama ha cambiado y desde 1986 se
encuentra incluido entre los Pueblos más Bonitos de Francia.
Al llegar a la ciudad, dejamos el
coche en el aparcamiento que hay a la entrada, dispuestas a recorrerla. Me
resultó curioso que, aunque el parking estaba a tope de coches, por las calles
del pueblo apenas se veía a gente… Aunque lo tienen todo muy bien montado.
Delante de cada punto de interés había un plano con un cartel explicativo de
forma que era prácticamente imposible dejarte algo pendiente por ver.
La primera parada la hicimos en
el punto denominado la Reguera del Molino, más por motivos históricos que por
lo que hoy en día se mantiene allí. En el arroyo de Lundanne llegaron a existir
8 molinos de producción de aceites y harinas, que perduraron allí hasta
mediados del siglo XIX. Hoy sólo queda uno, del siglo XVII que se usaba para la
curtiduría local y que fue restaurado en 1980, aunque es privado.
Dejando atrás el reguero nos
dirigimos al Centro Artístico, una antigua granja que se ha convertido en la
oficina de información y turismo (cerrada cuando llegamos) y donde también se
hallan varios talleres artesanales.
A tiro de piedra teníamos el
Castillo de los Curieres una propiedad que pertenece a una de las familias más
antiguas del Rouergue (que llegó a Ste Eulalie alrededor del año 1205). El
castillo fue construido en el siglo XV sobre las ruinas de otro del siglo anterior.
En la puerta principal podemos ver el escudo de armas de la familia (un perro
galgo que corre y una corona de marqués).
El Castillo se encuentra situado
en la “Plaza del Olmo”, como se la conocía en el siglo XVI, ya que la justicia
se administraba bajo un olmo. Era normal que fuera allí ya que además los
Señores de Curières eran los poseedores del poder judicial en la ciudad. Hoy en
día el árbol ha desaparecido en favor de una fuente con una cruz.
Cerca de allí nos encontramos con
el Hôtel Particulier, un edificio privado de la época renacentista (1564) que cuenta con una elegante
torre.
El edificio se halla en plena Rue
de “la traverse”, que antaño atravesaba el pueblo fortificado. En esta calle,
la actividad económica fue muy importante: con tiendas en la planta baja de las
casas, talleres y, en los patios, granjas. Todavía se puede ver en alguno de
los dinteles las profesiones que en cada una de ellas se ejercía. A nivel
arquitectónico, en un principio las casas se construyeron con guijarros del río
y techos de pizarra... aunque con el tiempo, algunas de ellas fueron enlucidas
con cal que actuaba como aislante. Ya en los años 70, se renovaron algunas
viviendas utilizando piedras aparentes en las fachadas.

Para acabar la visita a la ciudad nos acercamos a la ribera del Lot, a ver el pequeño pilar que sobrevive allí de un antiguo puente romano que existía en la ciudad hasta que una inundación se lo llevó por delante...
Intentamos buscar un lugar donde comer en la población, pero no vimos ninguno que nos llamara la atención y nos pareciera económico, así que regresamos al coche con la idea de continuar la ruta unos kilómetros y parar en algún lugar que nos pareciera apañado a comer...
![]() | ![]() | ![]() |
Qué bonita se ve esta ciudad! Nunca había oído hablar de ella. Y qué rabia eso de encontrarse con las oficinas de turismo cerrada!!! La verdad es que no entiendo como en algunas ciudades tienen horarios tan limitados!!
ResponderEliminarAhora ya estoy acostumbrada al horario europeo... es que solo a los españoles se nos ocurre estar de visitas por ahí de 12 a 14h!! jajajaja
EliminarHay verdaderas joyas sueltas por Francia.
Saludos!!